Los estudiantes de Lima Metropolitana podrán asistir a la I.E. José Antonio Encinas, de Santa Anita; y 6049 Ricardo Palma, de Surquillo

Expresarte es un programa que permite a los estudiantes expresar su creatividad y sensibilidad a través del arte, contribuyendo así a su desarrollo integral.

Está organizado en talleres gratuitos que se dictan durante el año escolar y fuera del horario de clases en escuelas núcleo.

Este programa está dirigido a los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, desde el primer grado de primaria hasta el quinto año de secundaria.

Escuelas núcleo donde funcionan los talleres

En Lima Metropolitana se identificaron a dos instituciones educativas públicas donde funcionarán los talleres EXPRESARTE. Estas son:

  • I.E. José Antonio Encinas, ubicada en jirón Las Grullas 800 distrito de Santa Anita.
  • I.E. 6049 Ricardo Palma, ubicada en la avenida Angamos Este s/n distrito de Surquillo.

A estas escuelas asisten todos los participantes de los talleres, sin importar la institución educativa donde estudien.

expresarte jovenes

Desarrollo curricular de Expresarte

Primer Bimestre: Artes Visuales

Los talleres EXPRESARTE se realizan a través del juego y la experimentación, en ellos utilizamos materiales reciclados y del entorno de los estudiantes, lo cual favorece su creatividad. El acercamiento con las artes tradicionales fortalece la identidad y promueve la revaloración de las prácticas artísticas locales.

Segundo Bimestre: Artes Mensuales

Los talleres EXPRESARTE son el espacio de exploración lúdica para crear sonidos, reconocer elementos básicos de la música y utilizar la voz para crear canciones de manera divertida. Promovemos la libertad de creación y el disfrute de los participantes a través de la experimentación con elementos sonoros cotidianos como: palitos, hojas, palmas, la voz, entre otros.

Tercer Bimestre: Artes Escénicas

En los talleres EXPRESARTE se busca desarrollar la danza creativa como un ejercicio lúdico e innovador que estimule el pensamiento y la creación autónoma y libre. Se propone el uso de diferentes melodías con diferentes características rítmicas para que los participantes partan de la propia experiencia, la exploración y la vivencia, logrando así un desarrollo creativo y expresivo. En el teatro también se incentiva la creatividad de los participantes a través de la orientación para que su actuación sea espontánea y exprese emoción.

Cuarto Bimestre: Artes Integradas

Se trabajará una puesta en escena que muestre lo logrado en los tres bimestres anteriores en artes visuales, artes musicales y artes escénicas. El participante es el actor principal de la obra y también de toda la organización previa.

Para conocer más detalles de este programa ingresa a este enlace.