Con la participación de 8,5 millones de escolares y 350 mil docentes de los colegios públicos y privados del país se realizó hoy el Primer Simulacro y Simulación Nacional Escolar organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), con el objetivo de lograr que la comunidad educativa esté debidamente preparada para actuar ante posibles emergencias o desastres naturales.

Así lo informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, al felicitar la participación activa de estudiantes y docentes al tiempo de destacar que estos ejercicios son necesarios porque sirven para saber cómo actuar en situaciones reales de emergencia.

Subrayó que los centros de operaciones de emergencia (COE) de cada colegio han puesto a prueba sus respectivos planes de respuesta y de contingencia ante posibles fenómenos naturales característicos en cada región. También deben aplicar los protocolos establecidos y evaluar los daños y necesidades para solicitar el apoyo respectivo a las unidades de gestión educativa local (UGEL) y estas a su vez a las direcciones regionales de educación (DRE), recordó.

El simulacro fue monitoreado desde el colegio público Mercedes Cabello de Carbonera del Rímac por la secretaria general del Minedu, Desilú León Chempén; el alcalde distrital, Enrique Peramás; el director de la institución educativa, Manuel Poclín y el coordinador de respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Coronel EP (r) Edward Ortega.

A las 10 de la mañana el simulacro fue activado en todos los colegios del país, mientras en el Mercedes Cabello sus 1.800 estudiantes y 105 docentes realizaron el ejercicio de evacuación de manera oportuna.

León explicó que el ejercicio se efectúa en cada región y teniéndose en cuenta los fenómenos más recurrentes según cada caso. “En Lima se realiza simulacro de sismo, pero en otras zonas son frente a posibles inundaciones, huaycos, heladas, entre otros. Es importante que los estudiantes y docentes se conviertan en voceros de una cultura de prevención que todos los peruanos debemos practicar”, expresó

Recordó que el Minedu realizará cuatro simulacros más en el año teniendo en consideración la diversa geografía que tiene nuestro país. Invocó la participación activa de las autoridades y de la comunidad educativa “pues si estamos involucrados en una cultura de prevención podremos reducir los riesgos ante cualquier evento adverso”.

Aurora Zegarra, jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) refirió que el Minedu viene efectuando todas las coordinaciones necesarias para brindar atención socioemocional a los estudiantes durante y después de las emergencias.

Los siguientes simulacros escolares serán realizados el 31 de mayo, 7 de julio, 13 de octubre y 15 de noviembre, según el cronograma establecido por las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en la Educación Básica.

En esta actividad también participaron la directora de la UGEL 2, Aurelia Pasapera; la representante de la Secretaría de Gestión de Riesgo de la Presidencia del Concejo de Ministros, Hortencia Camacho y el arquitecto Luis Castro del Centro de Estimación y Prevención de Desastres.