La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CEBE-1-1024x576.jpg

Los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) también se alistan para el inicio del año escolar, procurando que todo esté listo para recibir a los estudiantes. Paralelamente, algunas instituciones también vienen brindando talleres para que los menores sigan aprendiendo de una forma divertida en este verano.

Con talleres de jardinería, cocina y manualidades, el CEBE Reverenda Madre Mariana Carrigan, ubicado en San Juan de Miraflores, ofrece este servicio a un grupo de aproximadamente 10 menores que cierran cada jornada con un baño en la piscina de la institución. Aprenden y se divierten.

«En estos cursos trabajamos todo lo que son habilidades de la vida diaria, para que ellos puedan ser incluidos en la comunidad, tratamos de que sean personas que puedan  valerse por sí mismas», comentó María Vásquez Gonzales, directora de la institución educativa.

En esa misma línea, Ruth Espinoza, docente del mismo colegio, destacó los cambios positivos que logran en los menores. «Aquí lo más importante es lograr su inclusión a la sociedad, que aprendan a ser útiles en su hogares y comunidad. Muchos de ellos han mejorado bastante desde que están aquí, los mismos padres nos lo reconocen», puntualizó.

El CEBE Reverenda Madre Mariana Carrigan atiende a estudiantes con discapacidad severa y multiscapacidad, a partir de los 3 años hasta los 20 años, para los niveles inicial y primaria. En la actualidad cuenta con 97 estudiantes.

Educación inclusiva

Recordemos que la atención en los CEBE es escolarizada y organizada en nivel inicial y primaria. Los estudiantes son ubicados de acuerdo a la edad normativa, con una flexibilidad de dos años. La propuesta utiliza al Currículo Nacional como guía, pero esta pretende ser abierta y flexible a realizar los cambios necesarios a partir de las características y necesidades educativas de los estudiantes.

Los padres pueden encontrar en cada UGEL de la zona en la que desea matricular a su hijo, una lista de los CEBE y de las escuelas inclusivas que reciben capacitación del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE). El inicio de clases será el próximo 16 de marzo.