La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), por intermedio de la directora de institución, Maritza Sánchez Perales, presentó la rendición de cuentas 2021, en la que detalla los logros conseguidos durante su gestión, las estrategias desarrolladas  para el retorno de los estudiantes a clases semipresenciales, las acciones para mejorar la infraestructura de colegios, la ejecución del presupuesto anual, los avances obtenidos en la gestión de la atención al usuario, entre otros temas de interés para la comunidad educativa.

Como uno de los logros, la titular de la DRELM resaltó que desde que llegó a la dirección —14 de octubre de 2021—el principal reto fue promover el retorno de la mayor cantidad de colegios bajo la modalidad semipresencial hasta diciembre último, a pesar de los desafíos de la emergencia sanitaria de la Covid-19.

Hasta octubre del año pasado, solo habían retornado 55 instituciones educativas a dictar clases en las aulas, por tal motivo, la expectativa inicial era llegar a 300 colegios. Sin embargo, a través de la campaña de la DRELM “La Promo Vuelve al Cole” se logró que 1,090 II.EE. (842 públicas y 248 privadas) retornen al término de 2021 a la semipresencialidad para que los estudiantes realicen actividades deportivas y recreativas, así como también clases de arte, comunicación, matemáticas y reciban asesoría socioemocional.

En reconocimiento al esfuerzo y compromiso mostrado por los directivos y docentes de los colegios para el retorno a clases, la DRELM otorgó a los maestros resoluciones directorales y diplomas. A la fecha ya se han entregado el 98% de los dichos actos resolutivos y se ha implementado un cronograma para culminar la entrega de diplomas y pines.

Articulación y convenios

En otro momento de la rendición de cuentas, se destacó la firma de convenios y la concreción de compromisos con instituciones públicas, privadas y ONGs. Entre ellos: Empresarios por la Educación (EXE), Unicef, MAB, Voluntarios por la Educación, la Municipalidad de Lima, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, colectivos de Padres de Familia, entre otras entidades.

Gracias a estas alianzas, se logró acondicionar las II.EE. públicas a fin que queden habilitadas para las clases semipresenciales. Los voluntarios de los aliados estratégicos señalizaron las escuelas, limpiaron y desinfectaron las aulas y pintaron las paredes de los colegios.

Frente a estos los resultados positivos, la DRELM se ha propuesto renovar este año los convenios con dichas instituciones y también aumentar su lista de aliados. El objetivo es que, a través de sus aportes se intervengan las II.EE con limitaciones de infraestructura y así sumarlas a las obras que realiza el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) en los colegios.

Otro aporte que se busca de las instituciones aliadas es que contribuyan con asesorías, cursos y/o talleres que permitan enriquecer las competencias de los miembros de la comunidad educativa, entre directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo, estudiantes y familias. 

Buena gestión

El año pasado, la DRELM superó en un 300% —en comparación con el 2020— la producción de microformas digitales. Este servicio consiste en la conversión de documentos físicos oficiales emitidos por la institución a un formato electrónico con valor probatorio y efecto legal, para que se entreguen de forma virtual a los usuarios internos y externos de forma rápida y ágil.

El área de microformas realizó el 2021 la producción de 1,040,875 imágenes digitalizadas, mientras en el 2020 (227,398), 2019 (296,610) y 2018 (345,869). Este servicio permite expedir los documentos solicitados con el mismo valor legal, sin necesidad de acercarse a la institución.

En otra parte de la rendición de cuentas, también se informó que la DRELM ejecutó el 96% de su presupuesto anual. En lo que refiere a pensiones el 100%, en personal y obligaciones sociales (99%), adquisición de activos no financieros (98%), bienes y servicios (96%) y gastos diversos (83%).

Educación para todos

Para este año, la DRELM tiene entre sus prioridades el retorno a clases semipresenciales del 100% de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, por el cual, no solo viene trabajando en la supervisión de las condiciones de la infraestructura y las medidas de bioseguridad de los colegios, sino también en el campo pedagógico para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán un proceso de consolidación, continuidad y reforzamiento de las competencias, para que el 2022 logren los aprendizajes esperados. Los docentes serán los mediadores en esta etapa para que los escolares tengan una evolución continua durante el año, tal como se encuentra explicado en el Plan del Buen Retorno de la DRELM, aprobado con Resolución Directoral Regional N° 2359-2021-DRELM.  

Otra de las propuestas para este año es reducir la brecha educativa y actualizar los planes de estudio en los 23 institutos superiores que están a su cargo la DRELM. Para lograrlo ya inició un trabajo coordinado con los nuevos directores de estas instituciones.