Escuela de la Confianza, Competencias en Ciberseguridad y Tablero de control fueron reconocidos como los mejores trabajos en favor de la educación de Lima Metropolitana

Las iniciativas Escuela de la Confianza, Fortaleciendo Competencias Tecnológicas en Ciberseguridad y Tablero de Control de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) fueron reconocidas en la octava edición del concurso Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2023 que organiza el Ministerio de Educación.

Este encuentro tuvo como fin promover, conocer y difundir las experiencias implementadas por las Direcciones y Gerencias Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para la mejora del servicio educativo.

La primera distinción fue para La Escuela de la Confianza, estrategia que la DRELMviene impulsando en conjunto con las siete UGEL, la cual propone volver a confiar entre todos los actores educativos como maestros, estudiantes, en la autonomía de las instituciones educativas y el esmerado trabajo de sus directivos. 

Asimismo, está enmarcada en la descentralización con enfoque territorial que atienden el corto, el mediano y el largo plazo; para que todos los ciudadanos limeños puedan estar preparados y participar equitativamente en una sociedad cada vez más caracterizada por el valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Esta se divide en cuatro lineamientos de política regional: Certificación Múltiple, Bienestar en la Comunidad Educativa, Metas de Aprendizaje y Gestión Escolar Autónoma. 

El segundo premio fue para la iniciativa Fortaleciendo Competencias Tecnológicas en Ciberseguridad: generando valor público en las II.EE. de Lima Metropolitana. Este trabajo se encuentra bajo el lineamiento de la certificación múltiple que está orientada a posibilitar la inserción al mundo laboral y/o generación de emprendimientos de nuestros estudiantes, permitiendo con ello que puedan mejorar su calidad de vida y contribuir a la productividad y competitividad del país.

Gracias a este esfuerzo, se ha tenido como resultado a 130 711 estudiantes, 7 348 docentes, 303 directivos y 310 II.EE. beneficiados, además que 200 directivos, 2338 docentes y 141 docentes líderes vienen desarrollando un diplomado en prevención y gestión de conflictos en la escuela. También 35 617 estudiantes fueron evaluados en el dominio del inglés y 500 están preparándose para la certificación internacional, así como también mil estudiantes están desarrollando el curso de Ciberseguridad con el aliado CISCO para obtener su certificación internacional.

El tercer reconocimiento fue para el Tablero de Control Sistematización Digital que genera valor público. Una iniciativa que tiene como objetivo principal la de generar valor público en los procesos y servicios que se brinda, consolidando las diversas bases de datos existentes a nivel del sector Educación de Lima Metropolitana.

Asimismo, a través de Tableros de Control, se almacena información articulada para poder orientar las estrategias hacia la consecución de los objetivos institucionales planteados orientados a garantizar un servicio educativo de calidad y generar reportes ejecutivos ajustados a las necesidades.

Cabe resaltar que en Lima Metropolitana no existía una herramienta en línea con reportes ejecutivos adecuados a la necesidad de la entidad que consolide la información de diversas bases de datos, lo cual dificultaba la correcta toma de decisiones oportunas.

Gracias a estas distinciones, la DRELM seguirá impulsando su trabajo en Lima Metropolitana para continuar generando la confianza en los directivos, docentes, estudiantes y familias para devolverle a la educación su poder transformador de vidas.