Desde Los Olivos, el director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla acompañó a las maestras del nivel inicial de la UGEL N° 04, quienes participan de las actividades del programa de fortalecimiento pedagógico “Maestras formadoras en aprendizajes para la vida” en el que, a través de talleres, conferencias presenciales y webinar se está capacitando a más de 1 500 de toda Lima Metropolitana.

“Maestras formadoras en aprendizajes para la vida”

En el marco del inicio del año escolar 2023, la DRELM en coordinación con sus siete UGEL convocó a maestras del nivel inicial a participar de manera voluntaria de este espacio dirigido a fortalecer sus competencias pedagógicas en temas de desarrollo socioemocional, planificación curricular, acompañamiento, evaluación formativa, entre otros temas.

Como estrategia, la DRELM y las UGEL seleccionaron previamente a 48 Maestras Formadoras, quienes fueron capacitadas con la asistencia técnica de las especialistas de la DRELM y de las instituciones aliadas.

“Para mejorar los aprendizajes, un factor importante es el desempeño de los docentes, por eso desde la DRELM y las UGEL, se ha iniciado la implementación del programa formativo: Maestras formadoras en aprendizajes para la vida, que les permitirá a nuestras profesoras de inicial mejorar sus conocimientos y generar nuevas metodologías antes del inicio del año escolar 2023”, preciso Luis Alberto Quintanilla.

Asimismo, agradeció el apoyo de las instituciones privadas que se han sumado al desafío de fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes: “El sector Educación solo no podría atender este número de maestros, por eso hemos recurrido a nuestros aliados de la Coalición por la Transformación Educativa de Lima Metropolitana. Quiero agradecer a Rímac, Luminario, Mab Perú, Instituto Apoyo y Transforma que han hecho posible este ciclo de capacitaciones que concluirá con un diplomado a nivel de posgrado otorgado por una importante universidad del país”.

De la casa a la escuela

“Soy formadora, acompaño a las maestras en un proceso formativo, que nos llena de felicidad porque nos hemos reencontrado después de tiempo. Estamos aquí para planificar esa transición tan importante de la casa a la escuela, generando propuestas fortalecidas para que las familias sean parte de este hermoso trabajo. Queremos una Escuela de la Confianza donde los padres confíen y nosotros en ellos y en nuestros niños, ya que tenemos un objetivo común: que nuestros estudiantes se desarrollen de manera autónoma y feliz”, indicó Mónica Portugal, docente formadora de la IEI N° 130, Musa de La Molina.

Así como Mónica, otras 47 maestras fueron seleccionadas por cada una de las UGEL y recibieron el acompañamiento de especialistas de la DRELM, para aplicar esta ruta metodológica de formación, a través de la cual se prepararon para liderar y facilitar los

talleres presenciales, de manera voluntaria y comprometida, en el que están participando más de 1 500 docentes del nivel inicial de Lima Metropolitana.

La experiencia de las maestras

Una de las participantes en los talleres es Lizeth García Torres de la IEI N° 182 Monterrey de Ate, quien expresó: “Como docente he podido actualizarme y conocer más a fondo los lineamientos de la Escuela de la Confianza que promueve la DRELM, el taller es muy productivo porque estamos mejorando nuestra labor pedagógica para recibir a nuestros niños este año, es muy importante la acogida de los primeros días para que se sientan libres y queridos y así puedan expresarse con autonomía”.

Así también, Carol Garro de la IEI N° 130 Oscar Eduardo Bravo Ratto de La Molina detalló “Me llevo mucho conocimiento acerca de las Metas de Aprendizaje, sobre la alimentación saludable para el desarrollo de los niños, el trabajo con las familias, la parte socioemocional. Es sumamente enriquecedor participar en esta capacitación brindada por la DRELM, tenemos un espacio para intercambiar con otras colegas, a través del proyecto final pondremos en práctica lo que estamos realizando en clases con las docentes formadoras que comparten sus experiencias en aula”. 

Certificación de participantes

Cabe destacar que el sistema formativo, incluye talleres presenciales con una duración de cuatro horas, distribuidas en sesiones virtuales a través de webinar. Además, los participantes presentarán evidencias de lo aprendido y un proyecto grupal, así como las actividades en la plataforma virtual de Transforma.

La DRELM otorgará una certificación por 120 horas pedagógicas a las participantes que hayan asistido al 80% de los talleres, presentado sus productos de cada taller y participado de los webinar y fórum en la plataforma virtual.

Asimismo, en el marco Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial, emitirá una Resolución Directoral Regional de reconocimiento a las maestras formadoras, por sus acciones sobresalientes realizadas en beneficio del fortalecimiento docente que repercutirá a favor del logro de aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial de Lima Metropolitana.