El modelo de servicio Jornada Escolar Completa -JEC, implementada desde el 2015 con 82 IIEE, y que actualmente involucra 116 IIEE de Lima Metropolitana inserta como estrategia de intervención el Acompañamiento Especializado en Inglés; para lo cual se cuenta con 22 Acompañantes Especializados en Inglés (AEI); quienes a través del trabajo en equipo atienden cada uno a un promedio de 23 a 24 docentes, y que además organizan los Planes Mensuales de Acompañamiento, incorporan las Grupos de Interaprendizaje (GIA), Asesorías y Capacitaciones dirigidas a los 440 docentes de Inglés que laboran en esta modalidad de servicio en el ámbito de las siete (07) UGEL de Lima Metropolitana.
La metodología Blended consiste en la combinación del trabajo presencial (en aula) y el trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales), en donde el estudiante puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo. Asimismo, se entiende como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición y modelos de enseñanza por parte del docente, y consideración de los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes.
La relación docente – estudiante tiene también un cambio en el espacio virtual, pues se trata de hacer un seguimiento personalizado del trabajo del estudiante y dar pautas conforme se requieran.
En relación con el uso de materiales, la metodología Blended, da la posibilidad de incluir materiales diversos, enlaces a páginas web, enlaces a videos, artículos, mapas mentales, juegos educativos, infografías, etc. De manera que los estudiantes tienen diversos canales (visuales y auditivos) para recibir información y poder aprender el idioma inglés de una forma más amigable y tecnológicamente más accesible.
Por las bondades que este método nos brinda, es que el MINEDU dentro de su servicio educativo de Jornada Escolar Completa, ha optado por establecer esta forma de enseñanza –aprendizaje del inglés en sus Instituciones Educativas a nivel nacional para que de esta manera los estudiantes estén preparados para enfrentar los requerimientos del dominio del idioma acorde a las necesidades de este mundo globalizado.
Actualmente El MINEDU en coordinación con la DRELM, viene capacitando a los docentes en los temas de Enfoque Comunicativo, Metodología Blended, La Sesión EDO, El Trabajo en Grupo, Manejo de Clase, Elaboración de Hojas de Aplicación, entre otros; así también en dominio de la plataforma y del proceso de sincronización.
Los AEI manejan el acompañamiento desde sus tres enfoques; crítico-reflexivo, intercultural e inclusivo; brindando un trato horizontal, respetuoso y confiable a sus docentes a cargo que en promedio son 20. Acompañan diariamente a cada docente, de manera que pueda conocer de cerca las fortalezas y limitaciones de cada uno de ellos, y partiendo de allí se da el trabajo diferenciado para poder responder a sus distintas necesidades.
Los Acompañantes Especializados de Inglés, capacitan a los 440 docentes en el Programa de Capacitaciones implementado por el MINEDU: PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LINGUÍSTICAS Y METODOLÓGICAS PARA DOCENTES DE INGLÉS DE LAS IIEE DE LA JEC que se ha iniciado en el mes de Junio.