“No solamente tenemos que preocuparnos de que nuestros hijos aprendan a sumar, a restar, a hacer ecuaciones, a escribir, sino que aprendan también a manejar sus ansiedades, sus cóleras, sus alegrías, que aprendan a relacionarse de chiquitos con otros compañeros, que aprendan a integrarse”, señaló.
Como parte de su política de acercamiento y diálogo con los padres de familia, Vexler expuso durante hora y media sus propuestas sobre la formación de los escolares en el auditorio del colegio Alfonso Ugarte.
Desplazándose por el escenario, y recurriendo muchas veces al tono coloquial, el ministro les recordó a los padres de familia que ellos, como los primeros orientadores en el hogar, son piezas clave en la formación de sus hijos y deben estar involucrados permanentemente en su educación.
Vexler sostuvo que los niños necesitan un acompañamiento de carácter formativo que les sirva para prevenir el bullying, las enfermedades infecto- contagiosas, el consumo de alcohol y las drogas. “La escuela y el hogar tienen fundamentalmente que prevenir para que estos hechos no se produzcan”, señaló.
En esa línea, exhortó a los padres a estar cerca de sus hijos para ayudarlos a fortalecer su autoestima, a tener iniciativa, capacidad de decisión y sentir que pertenecen a un colegio, a una familia, a una cultura y aprenden a integrarse.
“La tutoría y orientación educacional es un servicio de acompañamiento que se realiza en el colegio pero también es una responsabilidad compartida entre los docentes y los padres”, dijo.
Ya para concluir, el ministro llamó a hacer una reflexión en la casa y en la escuela para trabajar juntos una educación sexual integral con el fin de evitar los embarazos adolescentes o las agresiones sexuales a menores.
Luego de la conferencia, el ministro respondió algunas preguntas de los asistentes y anunció que esta será la primera de varias charlas con los padres de familia sobre distintos temas que ayuden a mejorar la educación de sus hijos, para lo cual ya se ha reunido con otros actores sociales como docentes, el Consejo Nacional de Educación y el Congreso.